top of page

¿Por qué se realiza?

Un electrocardiograma es una manera no dolorosa y no invasiva de diagnosticar muchos problemas cardíacos frecuentes en personas de todas las edades. Tu médico puede utilizar un electrocardiograma para determinar o detectar:

 

  • Un ritmo cardíaco anormal (arritmias)

  • Si las arterias obstruidas o estrechadas del corazón (enfermedad de las arterias coronarias) están ocasionando dolor de pecho o un ataque cardíaco

  • Si has tenido un ataque cardíaco previo

  • Cómo están funcionando determinados tratamientos para una enfermedad cardíaca, como un marcapasos

 

Puede ser que tengas que hacerte un electrocardiograma si tienes alguno de los siguientes signos y síntomas:

 

  • Dolor en el pecho

  • Mareos, aturdimiento o confusión

  • Palpitaciones cardíacas

  • Pulso acelerado

  • Falta de aire

  • Debilidad, fatiga o disminución de la capacidad de hacer ejercicio

elc.png

Electrocardiograma

Un electrocardiograma registra las señales eléctricas del corazón. Es una prueba común e indolora que se utiliza para detectar rápidamente los problemas cardíacos y controlar la salud del corazón.

 

Los electrocardiogramas (también llamados ECG) con frecuencia se realizan en el consultorio del médico, en una clínica o en una habitación de hospital. Las máquinas de electrocardiograma son un equipo estándar en los quirófanos y las ambulancias. Algunos dispositivos personales, como los relojes inteligentes, ofrecen control de electrocardiograma.

Cómo prepararse

Para un electrocardiograma estándar?

 no es necesaria ninguna preparación especial. Habla con el médico sobre los medicamentos y suplementos que tomes. A menudo, estos pueden afectar los resultados de la prueba.

 

Resultados

Tu médico podría comentarte los resultados el mismo día del electrocardiograma o en la próxima cita médica.

 

Si tu electrocardiograma es normal, es posible que no necesites otras pruebas. Si los resultados muestran que hay una anormalidad en tu corazón, es posible que debas realizarte otro electrocardiograma u otras pruebas de diagnóstico, como un ecocardiograma. El tratamiento depende de la causa de tus signos y síntomas.

 

Tu médico revisará la información registrada por la máquina de electrocardiograma y buscará si hay algún problema en tu corazón, incluidos los siguientes:

 

Frecuencia cardíaca. Normalmente, puede medirse la frecuencia cardíaca al controlar el pulso. Un electrocardiograma resulta útil si es difícil detectar el pulso o si este es muy acelerado o muy irregular como para contabilizarlo con precisión. Un electrocardiograma puede ayudar a tu médico a identificar una frecuencia cardíaca inusualmente acelerada (taquicardia) o una frecuencia cardíaca inusualmente lenta (bradicardia).

Ritmo cardíaco. Un electrocardiograma puede mostrar irregularidades en el ritmo cardíaco (arritmias). Estas afecciones pueden ocurrir cuando cualquier parte del sistema eléctrico del corazón no funciona correctamente. En otros casos, los medicamentos, como los betabloqueadores, la cocaína, las anfetaminas y los medicamentos de venta libre para los resfriados y alergias, pueden provocar arritmias.

Ataque cardíaco. Un electrocardiograma puede mostrar evidencia de un ataque cardíaco anterior o de uno que está ocurriendo. Los patrones observados en el electrocardiograma pueden indicar qué parte del corazón se ha dañado, así como el grado del daño.

 

Suministro inadecuado de sangre y oxígeno al corazón. Un electrocardiograma realizado mientras ocurren los síntomas puede ayudar a tu médico a determinar si el dolor en el pecho está causado por una reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco, como el dolor por angina de pecho inestable.

 

Anomalías estructurales.

Un electrocardiograma puede brindar indicios sobre el agrandamiento de las cámaras o las paredes del corazón, defectos del corazón y otros problemas cardíacos.

PARA AGENDAR TÚ CITA CONTACTANOS VIA WHATSAPP 

(664) 769-5066

(664) 645-7868

bottom of page